DE LA DISCIPLINARIEDAD A LA
TRANSDISCIPLINARIEDAD
Disciplinariedad
|
Multidisciplinariedad
|
Interdisciplinariedad
|
Transdisciplinariedad
|
Se fundamenta en el paradigma de la simplicidad
que da un abordaje, unos axiomas, un método, una visión unilateral de toda la
realidad, fragmentación del saber en materia, jerarquización o preferencia de
un conocimiento en destrucción de otro.
|
Se llama a la búsqueda del conocimiento,
interés o desarrollo de habilidades en múltiples campos.
|
Supone la existencia de un grupo de
disciplinas relacionadas entre sí y con vínculos previamente establecidos,
que eviten que se desarrollen acciones de forma aislada.
|
Se constituye por una completa integración
teorica y practica. En ella los participantes tracienden las propias
disciplinas, logrando crear uno nuevo.
|
Paradigma fragmentador del conocimiento.
|
Estudio de diferentes desciplinas sin que
éstas se relacionan entre sí.
|
Diferentes disciplinas que se relacionan para
formar un nuevo conocimiento.
|
Unifica diferentes disciplinas sin limitarlas
entre sí.
|
Una sola disciplina
|
Diferentes disciplinas que se apoyan entre sí
pero no se relacionan.
|
Diferentes disciplinas que se apoyan y
relacionan entre sí.
|
Diferentes disciplinas que crean una nueva
disciplina.
|
Un
solo enfoque de la situación
|
Enfoque desde diferentes puntos de vista de
una sola situación.
|
Factores combinados e integrados.
|
Factores que trasciendan las divisiones
tradicionales del saber, pero no necesariamente las ignora.
|
Las disciplinas se sobreponen unas a otras.
|
Las disciplinas se comunican entre sí.
|
Las disciplinas se integran entre ellas.
|
No hay disciplinas definidas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario