Estados
Unidos y la Secesión
· Las
guerras de la Revolución, aunque los ingleses hubieran quemado Washington en
1814, sólo les afectaron de manera ocasional. Pero las aprovecharon sobre
todo para, en 1803, comprar a Napoleón el inmenso territorio de Luisiana
(el Medio Oeste y el Misisipí) y a España, la Florida.
· A la
navegación a vela del siglo XVIII le había sucedido la
navegación a vapor de la primera Revolución industrial,
que desembarcaba en las costas americanas a miles de emigrantes decididos a
rehacer allí sus vidas.
· Nueva
York, Boston. Los intereses de los del norte y de los del sur eran opuestos: los
terratenientes querían exportar su algodón;
los industriales deseaban proteger
sus fábricas de la competencia europea.
· En
1898 Estados Unidos declaraba por segunda vez la guerra a una potencia europea.
España conservaba de su antiguo Imperio Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
La Belle Époque
· En
consecuencia, aunque la Comuna había surgido de
una insurrección de izquierdas el 4 de septiembre de 1870, la derrota y la propia Comuna habían
empujado a la República muy hacia la
derecha, lo que no se contradice con
la Constitución de 1875. (en Francia)
· Dreyfus
fue víctima de una violenta ofensiva antisemita generalizada
en Europa.
· En la
calle de Ulm, en París, se creó la escuela de magisterio superior para formar
a los maestros de los maestros. Francia se convirtió en un pueblo
completamente alfabetizado.
· En la
calle de Ulm, en París, se creó la escuela de magisterio superior para formar
a los maestros de los maestros. Francia se convirtió en un pueblo
completamente alfabetizado.
· Había
autorizado los sindicatos en 1884, pero subestimó las
condiciones miserables en que se encontraban los obreros. La industrialización
era violenta. La represión de la Comuna había dejado malos recuerdos a los obreros; recíprocamente, los republicanos temían a los agitadores.
· En
1905 se votó la famosa ley de «Separación entre Iglesia y Estado».
· La Belle
Époque fue también la de la segunda Revolución industrial. La primera, que dominó
Inglaterra, había sido la del carbón, el
ferrocarril y el acero. La segunda
fue la de la electricidad, que entonces se aprendió a transportar. La electricidad no era tanto una
energía como un modo cómodo de
transportar la energía, pues siempre es necesario que la producción se
corresponda, en el mismo instante,
con la demanda. También fue la de la
generalización del uso del petróleo, mucho más fácil de manipular que el carbón. A partir del
petróleo, en 1883 se inventará el
motor de explosión.
· el
ingeniero Eiffel construyó una torre.
· En los
bares del barrio de Montparnasse, en París, se reunían los mejores
pintores: Corot, Manet, Monet, Picasso, Degas, Seurat, Toulouse-Lautrec,
Van Gogh, Cézanne, los impresionistas, los cubistas, los fauvistas...
Una explosión de arte plástico sólo comparable con el del Renacimiento italiano.
· En los
funerales de Victor Hugo —que había vuelto del exilio con
la República.
· La Primera Guerra Mundial
había empezado, desencadenada por la irresponsabilidad
y la presunción de Moltke y de Guillermo II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario