sábado, 27 de septiembre de 2014

impresionismo - cap 22

La Europa de las naciones

·      El 2 de diciembre de 1851, el presidente proclamó el Segundo Imperio. Se llamó a sí mismo Napoleón III (el número II quedaba reservado para el hijo del empera­dor, muerto en Viena).
·      Luis acababa de transformar una República de­mocrática, surgida de los acontecimientos de 1848.
·      Victor Hugo vivió durante todo el período del Segundo Imperio en Guernesey: terrible inconveniente para el nuevo emperador tener en su contra al genial poeta, cuando éste había sido gran admirador de su tío.
·      Este avance jurídico quedó codi­ficado en 1867. El mismo año en que apareció El capital, donde Karl Marx se ensaña criticando los defectos inhe­rentes a la economía de mercado.
·      En prisión, en el fuerte de Ham, había escrito una obra con un título sugerente: La extinción de la pobreza.
·      La magnífica ópera de Garnier es un ejemplo de la transformación.
·      La gran idea de Napoleón III era que cada pueblo tenía derecho a su unidad y a su independencia nacional. Italia fue un modelo ejemplar de aplicación de esta idea.
·      En 1848 había declarado la guerra al México independien­te con el fin de poder anexionarse California, Arizona y Texas.

·      Para los franceses, la nación se basaba en las leyes; para los pangermanos y Bismarck, se basaba en la raza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario