La Gran Revolución
1. ¿Cuantas asambleas hay en
Inglaterra?
En
Inglaterra sólo hay dos asambleas: la Cámara de los lores, que reúne a la nobleza y al
clero, y la Cámara de los comunes, que agrupa a los elegidos por el pueblo.
2. ¿ cual fue la causa de la
revolución?
La segunda causa de la
Revolución fue, por lo tanto, ideológica: la aplicación imprevista de las tesis
filosóficas de la Ilustración.
3. ¿ Que proclamo la Asamblea
Constituyente?
El 16 de agosto de 1789
proclamó la famosa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: “Los hombres
nacen y permanecen libres e iguales ante la ley”
Uno de sus grandes líderes, Danton, gritaba: «¡Audacia, aún más audacia, siempre
audacia!»
El
imperio
· Napoleón
Bonaparte, nacido el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, Córcega.
Nacionalista corso: “Yo nací cuando la patria (Córcega) perecía”. Siendo pobre, leía
mucho, estaba abierto al pensamiento de la Ilustración, era un apasionado discípulo de
Rousseau, más tarde, cuando envejeció lo fue de Voltaire.
·
Napoleón fue nombrado general. Se casa con
josefina y se une a la garrilla.
·
Saquea los tesoros de Italia porque tenía gusto (muchas de aquellas obras hoy
están en el Louvre).
·
las segundas intenciones del Gobierno, pero sabía que todavía no era su
momento. Además, estaba fascinado con Oriente. En definitiva, lo aceptó. Y
llevó a cabo, de mayo de 1798 a octubre de 1799, su famosa campaña de Egipto.
·
Napoleón
era el nuevo Alejandro. Hombre de la Ilustración
y de la Revolución, «Diderot a caballo».
·
Por
otra parte, Inglaterra había roto la Paz de Amiens
en mayo de 1803 y en 1805 consiguió reagrupar a las monarquías continentales en una tercera coalición.
·
Napoleón en persona ganó las batallas, pero, al ver a la Gran Armada
bloqueada en España, el emperador de Austria lamentó haberse rebajado y pensó que Madrid estaba lejos de
Viena. En mala hora. Bonaparte dejó la Gran Armada en España y arremetió contra Viena con una tropa de
reclutas, «con mi sombrero, mi espada y mis reclutillas —decía, añadiendo aquella consigna autoritaria como
hacían sus generales—: Actividad, actividad, rapidez...»
·
Luis XVIII había vuelto a París. Santa Elena añadió a la
gloria militar y civil de Napoleón la del mártir: si Bonaparte hubiera muerto de
viejo en América, su leyenda habría sido menos completa. Hay que señalar que el 18 de junio es
una fecha especial para Francia: el 18 de junio de 1429, Juana de Arco; el 18 de junio de 1815, Waterloo; el 18 de
junio de 1940, De Gaule. Esto es lo que Chateaubriand escribió sobre los Cien Días (el autor de Memorias de
ultratumba era monárquico, pero sensible a la grandeza)
La desmesura perdió a Napoleón. Pero, sin un punto de desmesura,
¿habría podido Bonaparte convertirse en
Napoleón el Grande?
No hay comentarios:
Publicar un comentario