Capitulo 10. Los
tiempos bárbaros o el declive
La caída de Roma dio inicio a este período (año 1000), en el
extremo oriente sobrevive el Imperio Bizantino, hasta el siglo XV.
Los romanos y chinos llamaban "bárbaros" a todo aquel que viviera
más allá de los limes o de la Gran Muralla.
El ejército de Roma se debilita fue entonces que entran los
"bárbaros" a conquistar y así dejar de ser inmigrantes.
Siglo III decadencia
cívica de Roma
·
pierden su sentido del bien público, su moral,
el respeto a las leyes, el valor militar, todo se desvaneció.
Esto conlleva al triunfo de la anarquía, al no haber un
Estado, no hay seguridad, redujo la población en un 70%, fue peor que la
guerra, lo que implicó hambre, muerte de ciudades y comercio, las ciudades de
Roma se convirtieron en ruinas. Los bárbaros como conquistadores en el mundo
actual al ser quienes dieron los nombres a las naciones de la Europa actual.
·
Los hunos: húngaros, búlgaros y algunos rusos
(ojos rasgados)
·
Los "gitanos", son un grupo sin casta
llegados de la India.
·
Los francos, una tribu germánica, ocuparon la
Galia (hoy Francia).
·
Gran Bretones
·
Los "anglosajones". Anglos y sajones
desembarcaron en Gran Bretaña y entonces, nació Inglaterra.
"Alemania" perpetúa el nombre de los alanos
·
Los eslavos
·
Los vikingos o normandos fueron los marinos más experimentados del
antiguo mundo con los navíos más rápidos de la época.
·
A los suecos se les llamaba "rous
(pelirrojos)".
·
Los daneses se establecieron en la provincia de "Normandía",
el país de los hombres del norte. En el año 1066, ocuparon Inglaterra, y más
tarde se establecieron en Sicilia y en el sur de Italia, donde fundaron sus
reinos. Después, con la llegada de las cruzadas, los violentos normandos aparecerán
en Jerusalén.
·
Los noruegos, grandes exploradores marítimos,
dominaron el océano Atlántico y, junto con sus esclavos celtas, poblaron
Islandia.
Capitulo 11. La época
del islam
·
Los árabes nómadas controlaban las rutas
comerciales hacia la India.
·
Un hombre llamado Mahoma, era caravanero, casado
con una viuda rica llamada Jadiya.
·
La religión más importante era la religión
dualista conocida como "mazdeísmo" cuyo profeta fue Zoroastro.
·
Mahoma se muda a su ciudad natal, Medina, donde
empezó a enseñar su nueva religión y, bajo dictado de Dios, dio nacimiento al
Corán, el libro santo del islam.
Judeo-cristianismo:
·
El islam es una especie de judaísmo
universalizado, puesto que su ley no está destinada a un sólo pueblo, sino a
todo el universo. Mahoma no sólo fundó una religión, sino un Estado completo.
·
El islam prohíbe el culto a las imágenes y los
emperadores bizantinos se vieron tentados a hacer lo mismo, renuncia a comer
cerdo.
·
Mahoma dividía al
mundo en tres partes:
-Dar al islam: el
mundo bajo el mandato musulmán, el de la paz.
-Mundo de la tregua:
posible con judíos y cristianos.
-Mundo de la guerra:
contra los paganos.
El islam es una
religión de héroes (más que de mártires como el cristianismo). Inmediatamente
después de la muerte del profeta, la formidable fuerza que Mahoma había creado
se lanza a la conquista del mundo.
La expansión árabe fue detenida a las puertas de
Constantinopla en el siglo VII por el ejército y la marina bizantinos.
Se estableció la frontera y la influencia musulmana se dejó
sentir mediante la querella iconoclasta:
Hacia el año 1000 las invasiones musulmanas tomaron una
violencia extraordinaria en la India ya que eran vistos como idólatras. Muy
diferente fue en China, donde el islam nunca pudo imponerse por la sencilla
razón de que China es la civilización del cerdo y nunca renunciarían a comerlo.
Capitulo 12. La Edad Media o la reconstrucción del mundo del
libro
·
En el siglo VII reinaba el desorden en
Occidente. La Iglesia, que conservaba en sus monasterios los manuscritos de la
cultura antigua y se proclamaba "romana", emprendió la evangelización
de los bárbaros y la reconstrucción de la civilización.
·
Roma alentó la toma de poder por parte de los
carolingios, especialmente del famoso Carlomagno (742-814).
El tratado de Verdpun (acta denacimiento de Francia) fue
dividido en 3 partes:
Luis el Germánico
recibió Germania, al este del Rin;
Lotario, los países
situados entre el Mar del Norte y Roma;
En Roma, el Papa
había obtenido un Estado, embrión de los Estados Pontificios; y
Carlos el Calvo, las
tierras situadas al oeste del Mosa, del Saona y del Ródano, la región que luego
se llamó Francia.
El tratado de Verdún es el acta oficial de su nacimiento
Carlomagno supo
persuadir a los jefes germanos o eslavos de que enviaran a sus hijos a las
escuelas. Allí, los monjes les enseñaban a leer y a escribir en latín, y les
proporcionaban una fuerte educación cívica: no matar a los eclesiásticos, ni a
las mujeres ni a los niños. Los monjes consiguieron que estos jóvenes
comprendieran que era más hábil cargar a los campesinos y comerciantes con
impuestos que matarlos.
·
El caballero protege al campesino en lugar de
matarlo.
·
El caballero acorazado y en su caballo, es
invencible.
·
El caballero rinde honor a las damas en lugar de
violarlas.
·
Tienen derechos (señoriales) pero también
deberes: ser justos y hacer reinar la paz entre sus feudatarios.
·
El feudo es el territorio donde reina la ley,
hogar del feudatario.
·
El propio señor debe rendir homenaje al rey.
·
Época de grandes descubrimientos e inventos
como:
·
La chimenea
·
La brújula
·
El arado
·
La pólvora
·
El mocroscopio
·
El telescopio
·
La universidad
·
El medievo llegó a su fin en el siglo XV:
La "gran peste" asoló Europa de 1347 a 1352, sin
llegar a ser erradicada del todo. Fueron cinco años en los que ni siquiera
había tiempo de enterrar a los muertos: había que quemarlos o amontonarlos en
fosas comunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario