Arte paleo cristiano
• Se desarrolla en los primeros 5
siglos de nuestra era
• Roma es el centro y símbolo de
cristianidad
• El arte paleocristiano es el nexo de
unión entre dos grandes etapas de la cultura y el arte occidental.
• Nos referimos a la Antigüedad Clásica
y a la Edad Media Cristiana.
• Desarrollo en las primeras
comunidades cristianas de los siglo II y III hasta la caída del Imperio Romano
de Occidente.
• Se distinguen 2 etapas separadas por
la promulgación del Edicto de Milán por Constantino en el año 313, otorgando a
los cristianos plenos derechos de manifestación pública de sus creencias
• Pasa de un arte de comunidades
pobres y semiclandestinas a un arte monumental y rico, protegido por las
propias autoridades
2 grandes
períodos
• Periodo de persecución y
clandestinidad (siglos II y III),
• Periodo del gran arte paleocristiano
en tiempos del Cristianismo como religión oficial del Imperio (parte del siglo
IV).
• Siglos II y III
• Comunidades cristianas son
perseguidas en el Imperio.
• Las dos manifestaciones
arquitectónicas de este periodo son las Domus Ecclesiae y los Cimeterios
(cementerios).
Año 311
• Cambio en el arte cristiano
• Edicto de Milán, del año 313, del
mismo carácter tolerante que permite el culto cristiano sin ningún tipo de
cortapisas.
• Este proceso de dignificación del
cristianismo culmina en al año 380 cuando el emperador Teodosio proclama a la
iglesia cristiana como iglesia oficial del Imperio.
Año 313
• Altos dignatarios de la Iglesia se
van a convertir en autoridades del Imperio.
• De este modo, las jerarquías
eclesiásticas van a pasar a ocupar importante cargos de la administración
pública
• Iglesia cristiana se convierte en
una institución de poder estrechamente ligada al emperador y a la
administración imperial.
• Las principales manifestaciones de
este arte van a ser dos: la arquitectura eclesiástica y la pintura monumental
que se va a plasmar a través de los mosaicos (musivaria, el arte de los
mosaicos).
Año 313, celebración del rito cristiano
• Domus Ecclesiae
• Casas particulares de patricios
romanos convertidos, (excavación de catacumbas y reforzamiento de sus
estructuras)
• A clases adineradas, como los
patricios romanos, construyéndose, incluso, pequeños mausoleos.
Siglo V. Aumento de creyentes
• Cimeterios (cementerios)
Durante
esta fase los enterramientos cristianos tenían lugar en dos posibles lugares:
los areae y las catacumbas.
• Areae
Lugares
donde las tumbas estaban cubiertas por losas.
Nuevos templos cristianos: Basílicas
• Construcción cristiana más
característica
• Edificio de múltiples usos ya que no
tenía ninguna función específica y menos aún de carácter religioso.
• Las basílicas romanas eran edificios
de forma rectangular de tres o más naves en número impar separadas por
columnas, que solía tener una cabecera sobreelevada respecto al resto rematada
en una exedra
Los baptisterios
edificio en el que
los catecúmenos se bautizaban. Solían ser edificios exentos, aislados, aunque
cercanos a las basílicas.
• Utilizan el
plan central, bien circular, bien poligonal, normalmente el octógono (por la
idea de resurrección), y la cubierta solía ser una cúpula.
Artes Figurativas
• Al no profesar
abiertamente su fe, se valían en símbolos
que pintaban en muros de catacumbas o en lápidas de mármol que
encerraban en las tumbas
• Temas:
• Animales
• Pez: Jesús
Cristo, Hijo de Dios
• Paloma : paz
divina
• Pavo real:
resurrección
• Anda: salvación
• Alfa, y omega:
principio y fin
• Buen Pastor:
Cristo Salvador y al alma que ha salado
Arte Bizantino
·
PRIMERA EDAD DE ORO:
(VI-IX) luchas icoclastas.
·
SEGUNDA EDAD DE ORO: (IX- XIII) ruptura de la cristiandad.
·
TERCERA EDAD DE ORO: (XIII- XV) fin del imperio bizantino
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Es un arte subordinado al poder. Del emperador y la Iglesia.
Cesaropapismo.
• Este arte manifiesta a lo largo de su historia la
presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del
racionalismo griego y la del Islam.
• Varios eventos afectan su desarrollo. Los más notables
son: – el movimiento iconoclasta del siglo VIII – la ruptura entre la iglesia
de oriente y la de occidente en el siglo XI.
• Este arte produce una arquitectura monumental manifestada
en sus iglesias, unos espléndidos mosaicos e impresionantes esculturas
• Dos ciudades de particular interés para el arte Bizantino
son Bizancio- Constantinopla y Ravena.
• Iconoclastas – El movimiento iconoclasta surge en Bizancio
en el siglo VIII, debido a que una parte del clero se indigna al ver que los
fieles "adoran imágenes”
• Cuando el movimiento se apacigua, la pintura adopta reglas
de representación fijas que se manifiestan en los mosaicos y en los íconos
portátiles de madera.
Arquitectura
·
Uso de la arquería de medio punto
·
Uso extenso de la cúpulas
·
El desarrollo de la pechinas. Uso en mayor
medida de las plantas centralizadas seguida de las de las plantas en cruz
griega y planta basilical
·
Uso extenso de las bóvedas
·
Pintura iconoclasta
·
Decoración extensa con mosaicos vidriados
·
Cruz griega: un cuadro en el centro con 4 brazos
ortogonales de igual longitud, también llamada iglesia bizantina
·
Gran uso del mármol en suelos y columnas.
·
Espacios altos con decoración suntuosa
·
Uso del oro para decorar los cielos y cúpulas.
·
Uso de la piedra, el ladrillo y el mármol como
materiales
Arte Románico
El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa
durante los siglos XI, XII y parte del XIII.
·
Todo un arte religioso, que reflejaba los
valores de la nueva sociedad feudal, sociedad que era a la vez guerrera y
cristiana.
·
Es el arte de la irracionalidad, el oscurantismo
y el misterio.
·
Todo lo humano está referido a lo divino. La
Iglesia coacciona el pensamiento libre y desconfía de los individuos que se
ponen a pensar por sí mismos y tratan de ver las cosas con “la luz de la
razón”.
·
Luz poderosa: fe
·
La iglesia es un símbolo que apropia el arte
románico como símbolo
·
La principal iglesia era el monasterio de Cluny
·
910, Borgoña
·
Arquitectura
·
Arquitectura era lo más importante (monasterios)
en forma de cruz latina, arco de medio punto y cúpulas
·
Capitales de herencia clásica
·
Cargado simbolismo: omnipotencia divina
·
Cabecera al este
·
Geometría o simplista
·
Belleza ética
·
Capiteles de herencia clásica
·
Representan un profundo simbolismo :
·
Cruz latina : muerte de Cristo
·
División de los brazos en 3 naves : santísima
Trinidad
·
El espacio camino Omar ha hasta Jerusalén
·
La pintura románica
·
Es decorativa
·
Su importancia se da en lo que representa
(ornamentación )
·
La pintura tiene lugares idóneos dentro del
templo
·
Colores muy fuertes
·
Uso de animales, personas
·
Belleza ética ( naturalismo idealizado)
·
Linealidad y expresividad (didactismo)
·
La arquitectura es en el Románico lo más
importante. La escultura y la pintura no existen al margen de la religión y su
lugar de destino es siempre el templo, la iglesia o el monasterio.
·
El templo románico se caracteriza por una gran
sencillez de líneas, un sólido volumen que se define por unas simples líneas
rectas y curvas que marcan nítidamente sus límites espaciales.
·
El templo románico se cubre normalmente con
bóveda de medio cañón, que es la traslación de un arco de medio punto
Arte gótico
·
arte "barbaro"
·
apoyo de la burguesía
·
arte ojival
·
estructura en forma de H
·
cargado de simbolismo
·
belleza ética
·
linealidad y expresividad
Drama litúrgico
• PÚLPITO:
elemento para escuchar las historias de la biblia
Características del canto gregoriano
• Se interpreta:
• Por una comunidad
• Y una sola voz
• Una sola melodía
• Con naturalidad
• Con intervalos fáciles y es melódico
• Sin acompañamiento instrumental
• Sin medida y sincopa.
Medievo
África del norte India, Italia, Siria e Islas británica
- Racimo de uvas
"otoño" cambio a "el fruto de la vida del señor".
- No se diferencia el
trabajo realizado por el maestro artesano del trabajador
(independientemente del que
trabaador haya realizado la obra se le daba crédito al maestro por ser él el de
la técnica)
- Esto fue sobre todo en
esculturas talladas.
- Después del nacimiento de
Jesús empezaron a aparecer imágenes del maestro Buda.
Iconografías
- Como efecto colateral de
su promesa de salvación, el budismo provocó cierto progreso social y
cultural.
Constantino hizo del cristianismo la religión del Imperio.
- Los iconoclastas,
rompedores de imágenes (dios, no debe ser representado como una imagen y
que no podíamos alabar a un ángel, solo a dios, Jesucristo y espíritu
santo.
- Los iconódulos, opinaban
que una imagen de Jesús puede conducir al alma en la dirección correcta.
ISLAM- ICONOCLASTAS.
América Central, Indonesia, India y China
- Indonesia- La
"Gárgola" para drenar intensas lluvias, dragones de las fuentes,
makaras, manantiales espíritus de
agua.
- El rio sagrado Ganges-
El rey ayuna para pedirle a Shiva que deje caer el agua para la sequia.
- En la actualidad todavía
es sagrado, van para pedir perdón por sus pecados.
- (escultura donde se ve
Shiva y varios animales alrededor)
No hay comentarios:
Publicar un comentario