jueves, 27 de marzo de 2014

Renacimiento nórdico

Renacimiento nórdico (Alemania, Holanda y Flandes)

características del renacimiento nórdico:
·      pinturas a buen ojo del cubero, sin simetría ni medidas como lo era en el renacimiento.
·      Al detalle.
·      No les importa la proporción aurea.
·      Eran mas realistas
·      Con mucho color
    
 Jan Van Eyck (1390-1441)
·      Oleo
·      "el matrimonio Arnolfini" pintura que representa un contrato matrimonial, el perrito simboliza fidelidad
·      Las naranjas riqueza
·      La vela en el candelabro representa a Dios
·      El color rojo la pasión.

Hieronymus Bosch "El Bosco"(1450-1516)
·      Pinto el Jardín de las delicias: el cual se divide en el jardín del Eden, mundo terrenal y el infierno.
·      En el infierno está su auto retrato.

Alberto Durero (1471-1528).
·      Destacó por ser un excelente dibujante.
·      El detallismo y la sutil gradación tonal de sus grabados elevaron este arte nuevo nivel de perfección
·      Grabadista y fue el primero en firmar en sus obras como parte de la pintura.
·      Pinturas: El Adán y La Eva, La liebre (solo fue un ejercicio, pero hay mucha perfección y detalle en sus ojos y pelo)

Manierismo

·      Se da en Italia a finales del Renacimiento y el barroco
·      Se le denomina manierismo porque los artistas imitaban la manera y el estilo de los artistas del renacimiento.

Uno de los artistas del Manierismo, es “el Greco.”

·      "El paisaje de Toledo": se puede ver un estilo difuso y sublime.

·      "El entierro del conde de Orgaz": el alma en forma de feto regresa al cielo por la matriz, pinto el retrato de su hijo y de otras personas conocidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario