Coco Chanel
Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Bonheur Chanel (Saumur, 19 de agosto de 1883 - París, 10 de enero de 1971),1 fue una diseñadora de moda francesa creadora de la marca Chanel y el traje sastre femenino.
Fue una de las modistas más prolíficas de la historia y una de las más innovadoras durante la Primera Guerra Mundial. Estableció un quiebre con la opulenta y poco práctica elegancia de la Belle Époque y creó una línea de ropa informal, sencilla y cómoda.
En la primavera de 1920, aproximadamente en mayo, la diseñadora conoció al compositor Ígor Stravinsky gracias al empresario de los Ballets Rusos, Serguéi Diáguilev.53 Durante el verano se enteró que la familia de Stravinsky estaba hallando un lugar para vivir y los hospedó momentáneamente en su vivienda, «Bel Respiro», en el suburbio parisino de Garches, hasta que se establecieran definitivamente en una residencia más adecuada.53 Los Stravinsky permanecieron ahí hasta mayo de 1921.54 Chanel, por su parte, protegió de pérdidas económicas a la nueva producción de Stravinsky, La consagración de la primavera (1920), mediante un presente anónimo enviado a Diáguilev que consistía en 300 000 FRF. Diáguilev la convocó en 1924 para el diseño del vestuario de su espectáculo de ballet Le Train Bleu en el Teatro de los Campos Elíseos.
Henry Miller
Henry Valentine Miller (n. Nueva York, 26 de diciembre de 1891 - m. Los Ángeles, California, 7 de junio de 1980) fue novelista estadounidense.1 Su obra se compone de novelas semiautobiográficas, en las que el tono crudo, sensual y sin tapujos suscitó una serie de controversias en el seno de un Estados Unidos puritano que Miller quiso estigmatizar denunciando la hipocresía moral de la sociedad norteamericana, criticando de paso el devenir de la existencia humana, desnudando su cinismo y múltiples contradicciones.
En 1930, durante la Gran Depresión, marcha a Francia, donde vive el estallido de la Segunda Guerra Mundial. En esta época, Miller decide consagrarse totalmente a la literatura. Sus primeros años de bohemia en París fueron miserables, tuvo que luchar contra el frío y el hambre; se alimentaba con las comidas que le ofrecían y dormía, cada noche, bajo un puente distinto.
Conoce a Anaïs Nin (de la que fue amante), a Brassaï y a Alfred Perlès, y empiezan sus tanteos con el surrealismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario